Envío gratis en compras superiores a 99€ en toda la península.

Ruta del Aceite de Oliva: Lugares Imperdibles en La Vera para los Amantes del AOVE 
Ruta del Aceite de Oliva VerasOliva

Un viaje entre olivares, historia y sabor 

La comarca de La Vera, situada al norte de la provincia de Cáceres, es un auténtico paraíso natural que esconde entre montañas y gargantas un tesoro líquido: el aceite de oliva virgen extra. Esta región, conocida por su belleza paisajística y su tradición agrícola, ofrece a los amantes del AOVE una experiencia única que combina cultura, gastronomía y naturaleza. 

En esta ruta, no solo degustarás aceites de alta calidad, sino que también conocerás el alma de un territorio que vive al ritmo de la oliva. Te proponemos una escapada sensorial que cautivará todos tus sentidos. 

Madrigal de la Vera VeraOliva

1. Madrigal de la Vera: el punto de partida entre tradición y sabor 

Comienza tu ruta en este encantador pueblo, donde la arquitectura popular se entrelaza con pequeñas almazaras familiares. Aquí puedes visitar fincas donde se cultiva la manzanilla cacereña, una variedad autóctona que da origen a algunos de los mejores aceites de la región. No te pierdas una cata guiada para descubrir los matices de un buen AOVE. 

2. Villanueva de la Vera: paseo entre olivares centenarios 

Adéntrate en los senderos que cruzan los olivares de Villanueva y contempla árboles que han vivido siglos. Muchas explotaciones ofrecen visitas interpretativas para conocer el proceso de producción, desde la recolección manual hasta la extracción en frío. Ideal para quienes buscan entender el verdadero valor del producto. 

Villanueva de la Vera VeraOliva

Jarandilla de la Vera VeraOliva

3. Jarandilla de la Vera: historia, monarcas y aceite 

Este pueblo, célebre por el castillo donde se alojó Carlos V, también tiene un vínculo fuerte con el cultivo del olivo. Aprovecha tu visita para conocer cooperativas locales que abren sus puertas a los visitantes. Aquí, el aceite de oliva se convierte en una forma de preservar la historia y la identidad local. 

4. Cuacos de Yuste: espiritualidad y sostenibilidad 

Muy cerca del Monasterio de Yuste, donde el emperador Carlos V pasó sus últimos días, se encuentran pequeñas fincas que practican la agricultura ecológica. Esta parada es ideal para conocer proyectos que integran la producción de AOVE con valores de respeto al medio ambiente y turismo responsable. 

Cuacos de Yuste VeraOliva

Garganta la Olla VeraOliva

5. Garganta la Olla: el broche final con sabor local 

Finaliza tu ruta en este pintoresco pueblo donde la gastronomía local hace brillar el aceite de oliva como ingrediente estrella. Disfruta de platos tradicionales como el zorongollo o las migas extremeñas en restaurantes que apuestan por el producto de cercanía. 

Consejos para tu ruta del AOVE en La Vera 

  • Mejor época: entre octubre y diciembre, durante la cosecha. 
  • Reserva con antelación: muchas fincas y almazaras requieren cita previa. 
  • Llévate un recuerdo: puedes comprar AOVE directo del productor, garantizando frescura y calidad. 


Descubre VeraOliva en su tierra de origen 

Si eres amante del AOVE, no puedes dejar de probar VeraOliva, uno de los máximos exponentes del aceite de oliva virgen extra en La Vera. Con una producción cuidada desde el campo hasta la botella, representa el alma de esta tierra. Visita sus instalaciones, participa en una cata y llévate a casa el auténtico sabor de La Vera. 

INDICE

Más
Noticias

Inscribirse en la lista de espera Le informaremos cuando el producto esté disponible. Por favor, deje su dirección de correo electrónico a continuación.